El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer. Es un evento que aúna las reivindicaciones de todo tipo de mujeres por la igualdad.
Históricamente nos traslada a las mujeres reivindicadoras de Nueva York, que se unieron por un salario digno en una de las primeras manifestaciones por los derechos de las mujeres trabajadoras. La emancipación y el desarrollo íntegro como personas rodean a esta efeméride.
Este día encontramos a mujeres con reivindicaciones compartidas pero también acentuadas por otro tipo de desigualdades, por lo que defendemos la igualdad desde la interseccionalidad. Ninguna mujer se queda atrás.
Actividades Marzo
Descubre las actividades organizadas para conmemorar el 8M:
¡Consulta el calendario y participa!

Unámonos en equipo
Cada año surgen nuevos retos y reflexiones en la lucha por la igualdad. Desde la brecha salarial hasta la corresponsabilidad en el hogar, pasando por el derecho a la seguridad en los espacios públicos y el reconocimiento de los cuidados, la transformación social es un trabajo en equipo.

¿QUÉ REIVINDICAMOS?
Reivindicamos la igualdad por todas las mujeres, sin distinción de origen, identidad, edad o situación porque la igualdad no tiene fronteras ni condiciones, es un derecho universal que debemos convertir en realidad en nuestro día a día.
Por ello, alzamos la voz para:

Romper las barreras que perpetúan la desigualdad.

Avanzar hacia una corresponsabilidad real en el hogar y el trabajo.

Erradicar cualquier forma de violencia de género.

Garantizar que la igualdad sea una responsabilidad compartida.
8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Este año, reafirmamos que la igualdad no es un concepto abstracto, sino un compromiso constante. La lucha por los derechos y oportunidades de mujeres y hombres no admite excusas ni postergaciones: es un esfuerzo conjunto, una tarea de todos y todas.
Hacemos un llamamiento a la sociedad para asumir que la igualdad es un objetivo compartido que se construye cada día, con acciones concretas, con el compromiso de cada persona.
Sororidad y apoyo mutuo
Ante los desafíos, la sororidad sigue siendo un pilar fundamental. Como concepto acuñado por Marcela Lagarde, nos recuerda que la solidaridad entre mujeres es una herramienta de cambio y empoderamiento.
Pero la transformación no recae solo en nosotras. La construcción de una sociedad equitativa requiere la implicación de todas las personas. La igualdad es una responsabilidad compartida, que se practica en lo cotidiano, desde el hogar hasta los espacios de trabajo y la esfera pública.
Rodéate de redes de apoyo, forma parte del cambio y ayuda a construir un mundo donde la igualdad sea un hecho, no solo una aspiración. Te ofrecemos recursos, formación e inspiración para que sigamos avanzando en conjunto.
Sororidad
Ante tanta injusticia se está desarrollado la sororidad, concepto acuñado por Marcela Lagarde que va más allá que la solidaridad, que viene a ser un pacto entre las mujeres para apoyarnos en todas las circunstancias adversas en las que se produce discriminación por razón de género.
Sororidad es la solidaridad que se produce entre mujeres, especialmente en situaciones machistas y de discriminación de género. Es una de las formas de unirnos a través de una red de apoyo y empoderarnos como colectivo.
Amigas, parejas, hermanas, madres, abuelas, compañeras. La sororidad puede ser una mirada de confianza cuando vas sola por la calle y te sientes intranquila. Se practica en espacios no mixtos, escuchando, comprendiendo. Las podemos encontrar en nuestro día a día, no sólo a través de las personas de las que nos rodeamos, sino en nuestras interacciones sociales. En lecturas, en redes sociales, en la música que escuchamos.
Rodéate de una red de apoyo saludable donde haya personas que estén ahí para ti. Por nuestra parte, te queremos hacer recomendaciones para acompañarte en tu crecimiento personal y apoyarte a través de la formación y sensibilización, descubriendo mujeres inspiradoras y talentosas del mundo.
Aprende y comparte
Lecturas
Afrofeminismo. 50 años de lucha y activismo de mujeres negras en España. Abuy Nfubea (2021)
Brujas, caza de brujas y mujeres. Silvia Federicci (2018)
Clara Campoamor: la lucha política por los derechos de la mujer. Alba González Sanz (2019)
Coñodramas. Moderna de pueblo (2020)
Curso de feminismo para microondas. Natza Farré (2018)
Despojos. Sobre el matrimonio y la separación. Rachel Cusk (2020)
El consentimiento. Vanessa Springora (2020)
El cuento de la criada. Margaret Atwood (2017)







Encantada de conocerme: el camino del placer a través del conocimiento. Cristina Callao y Carolina de Prada (2021)
Feminismo para principiantes. Nuria Varela (2005)
Idiotizadas: Un cuento de empoderhadas. Moderna de pueblo (2017)
La doble jornada. Arlie Russell Hochschild (2021)
La hermana, la extranjera. Audre Lorde (2002)
Las cosas del querer unos años después. Flavita Banana (2017)
Listas, guapas, limpias. Anna Pacheco (2019)
Los hombres me explican cosas. Rebecca Solnit (2014)






Mujeres, raza y clase. Angela Davis (1981)
No es lugar para mujeres: la historia de las doctoras que dirigieron el hospital más extraordinario de la I Guerra Mundial. Wendy Moore (2021)
Querida Ijeawele. Cómo educar en el feminismo. Chimamanda Ngozi Adichie (2017)
Ser mujer negra en España. Desirée Bela-Lobedde (2018)
Siempre han hablado por nosotras. Najat el Hachmi (2019)
Teoría King Kong. Virginie Despentes (2006)
Tienes que mirar. Anna Starobinets (2021)
Tierra de mujeres: una mirada íntima y familiar al mundo rural. María Sánchez (2019)
Todos deberíamos ser feministas. Chimamanda Ngozi Adichie (2014)
Tranquilas: Historias para ir solas por la noche. María Folguera y Carmen G. de la Cueva (2019)




Cine y Series
El Proxeneta (documental)
The Promise (corto)
Chicas nuevas 24h (documental)
Figuras ocultas (película)
El cuento de la criada (serie)
Gambito de dama (serie)
Una cuestión de género (película)
The bold type (serie)
Pose (serie)
Vida perfecta (serie)
Creedme (serie)
Chewin Gum (serie)
Love (serie)
Nola Darling (serie)
No sólo duelen los golpes (monólogo)
Criadas y señoras (película)
Las chicas del cable (serie)
Big Little lies (serie)
Girls (serie)
Las sufragistas (película)
Certain Women: vidas de mujer (película)
Lady Bird (película)
Vis a vis (serie)
Orange is the new black (serie)
La caza (serie)
Brave (película)
The Assistant (película)
Las niñas (película)